Hace ocho años el periódico El Universal dedicó todo su Confabulario a Tin Tan, y en una de sus partes se nos informó sobre la investigación que se hizo del impacto de Tin Tan en las redes sociales:
“Hay en Twitter por lo menos 30 cuentas del “cómico de la Época de Oro del cine mexicano” “creador de la comedia mexicana” y “padre de los pachucos”. Lo mismo ocurre en Facebook con alrededor de 15 páginas del actor/director, comediante y figura pública. Eso sin contar la infinidad de cuentas en ambas redes sociales cuyos usuarios añaden la palabra “Tin Tan” a su nombre, y que, si bien no están dedicadas al cómico, son muestra de la “admiración popular” hacia su persona.
Si en Google se introduce la palabra “TIN TAN”, en 28 segundos aparecen aproximadamente 6 millones 150 mil resultados; en Youtube 116 mil, de acuerdo con una revisión realizada el viernes 28 de julio. Pero más allá de cifras apabullantes, en la web puede uno encontrarse con “tintanófilos” que se embarcan en proyectos virtuales, crean y alimentan blogs y páginas de redes sociales con tal de recordar a su ídolo”.
… Sería interesante volver a realizar un estudio al respecto, porque han pasado años y algo nuevo que se deja sentir hoy con relación a los diferentes grupos de Tin Tan en las redes sociales, es que existe una especie de carrera contra reloj, una competencia interna en su afán de demostrarle al mundo “en línea”, quien tiene la mayor creatividad, el que con mayor sentido del humor, el que usa más frases haciéndose pasar por Tin Tan a cambio de cuantos más likes se pueda.
Es impresionante la cantidad de palabras como: “pachuco”, “carnal”, películas”, “oficial” “tecnicolor” y otras palabras que unidas al nombre “Tin Tan”, logran llamar la atención y reúnen la mayor cantidad de fans quienes ya sea en Instagram pero sobre todo en Facebook “postea” imágenes a su gusto.
A mí personalmente, como hija de Tin Tan, me llegó al corazón lo que publicó una chica de 15 años, fiel seguidora de Tin Tan:
“A la generación que yo pertenezco, denominada comúnmente “generación Z” no les gusta ver las películas en blanco y negro o cosas que sean antiguas. Lo toman como aburrido; les interesa más lo de ahora, lo moderno prácticamente. Pero ahí es donde entro yo, soy “Pipi” desde Argentina. También al principio, no les voy a negar, pensaba así cuando era niña. Pero a medida que crecía, fui entendiendo, fui viendo mas cine. Me gusta más el cine mexicano, lo admiro muchísimo.
A Tin Tan lo conocí un día que, … estaba en mi casa. El tema de la pandemia cobraba fuerza, la reclusión era forzosa. Para aligerar el día empecé a buscar películas, lógicamente busqué cine de oro mexicano.
De pronto, en un canal de TuTubo, veo a un chaval vestido de indígena, sufriendo y cantando y haciéndome reír. Esa primera película que llamó poderosamente mi atención era “El Ceniciento”. Me destornillaba de risa, que por mi mente no pasaba más el tema de la crisis sanitaria. Había quedado encantada por la forma de actuar, su jovialidad, su carisma y como había quedado fascinada con el personaje, quise saber más del actor, y fue así que empecé a ver mas películas, a escuchar su música, a buscar más información en el internet sobre Germán Valdés. Me agarró una ilusión, un fanatismo y así empecé, hace casi 6 meses con una página desde Argentina para el mundo.”
…A esta chica le llegaron los comentarios más preciosos por compartir su breve historia, de mucho agradecimiento pues se identificaron de inmediato con ella.
No cabe duda de que la gente que no esconde quien es, aquellos fans que se identifican sin temor, que le tienen verdadera admiración y respeto al artista y a su obra como es el caso de Tin Tan y su legado, tarde o temprano reciben, no solamente los likes esperados, sino los de gente sincera que se une a ellos y con tiempo los de su propio artista al que admiran. Y aunque en el caso Tin Tan eso ya no puede ser posible, en representación de Tin Tan y si me lo permite Pipi, yo le envío un “like” muy especial a ella desde México hasta Argentina.
2 Comments
“Pipi” tan joven experimentó la magia que se siente al ver a TinTan, y es que su trabajo es tan fenomenal, que aún trasmite al corazón todas las emociones que a él le dió la gana de manejar en sus actuaciones.
Cómo no amarlo?
Me gusta sus película de señol tin tan soy jazmín bs as argentina saludos para aya