Desde que mi papá trabajaba como locutor en la frontera de Cd. Juárez, él como cualquier joven, recurría a la lectura de “Cómics”. Le fascinaban los personajes de caricatura que era lo que se acostumbraba en aquella época. Popeye, por ejemplo, fue uno de los primeros personajes que empezó en tiras cómicas y fue en enero de 1929, en la edición del The New York Evening Journal donde se dio a conocer. Mas tarde vinieron los cortometrajes en dibujos animados.
En el programa que mi papá tuvo en la XEJ de Cd. Juárez, “El Barco de la Ilusión”, “Popeye” jugó un papel muy importante. Se podría decir que fue el primer personaje de caricatura al que Tin Tan parodió y representó con gran destreza.
En esos tiempos fue que le empezaron a llamar a Tin Tan “Topillo” pues, por decirlo así, era un “topillero” al “majear” “tantear” o “hacer tarugo” a un público quien le aplaudía al ver cómo podía imitar la voz de cantantes y de personajes famosos, en este caso la voz de “Popeye” quien en “El Barco de la Ilusión” era uno de los que guiaban el timón mientras se comía sus espinacas, sonaba su pipa y bailaba al ritmo del swing vestido de marinero.
Ya desde ese entonces Tin Tan tendía a fusionar personajes que desde su contexto y origen norteamericano compaginaba con su propia idiosincrasia mexicana para dar forma, a través de anglicismos y con la mezcla de los idiomas inglés-español, a un estilo de comedia que más tarde vistió con el atuendo “Pachuco”. Tin Tan vio la manera de sacarle partido a la unión de culturas y lo hizo empezando con personajes de caricatura.
La caricatura ha sido, desde el comienzo de la historia un tipo de representación exagerada, la mayoría de forma sarcástica sobre una cuestión determinada. Ya “Azorín” escritor en 1913, a propósito del humorismo decía que la forma de representar de manera divertida el desenvolvimiento humano sería la caricatura. Baudelaire otro escritor opinaba que la caricatura en sus relaciones con todos los hechos políticos, nacionales, de la moda y hasta de insolentes costumbres religiosas, puesto que en su mayoría tratan de asuntos graves o frívolos, estos merecen ser visualizados en caricatura. Hoy en día los libros gráficos, los cómics en su forma impresa de papel o en su forma virtual sigue siendo un negocio de mayor producción con ganancias de mil doscientos cincuenta millones de dólares al año solo en América del norte. Si alguien quisiera hacer a Tin Tan en cómics, aquí tendríamos una mina de oro creo.
Y si nos detenemos a pensar en el significado del atuendo “Pachuco”, no es otra cosa que “La caricatura”, o la exageración del “Vestir Formal”. El sombrero de ala ancha es una forma voluptuosa de los que usaban los “Gangsters” y hombres adinerados de principio de siglo. La pluma de avestruz significa el mal trato que se le da a las aves tan solo para decorar los sombreros femeninos que usan los de “La realeza”. El Saco ancho que llega hasta abajo de la rodilla es la que anuncia un hijo desobediente para mostrar su rebeldía, pues se pone el traje de papá, aunque no sea de su talla y así por el estilo, el pantalón bombacho, los zapatos bicolores y la actitud desafiante y caricaturesca como la que vimos con el actor Jim Carey en el personaje de “Pachuco” de la película “The Mask”.
La historia de la caricatura como representación de lo humorístico desde luego que existió primero que Tin Tan… aunque… viéndolo bien… creo que Tin Tan fue primero pues a todos estos personajes los visualizó con antelación y los dibujó con la tinta de su talento y supo interpretar a muchos personajes caricaturescos de todos los tiempos, tanto de la literatura universal como de la novela antigua como fue el caso de, Simbad el Marino o Simbad el Mareado, La Cenicienta o El Ceniciento, La Bella durmiente o El Bello durmiente, El Gato con Botas o El Gato sin Botas, La Máscara del Zorro o La Marca del Zorrillo, Los tres Mosqueteros y medio y muchos más, y qué decir de las otras películas que realizó en caricatura como a Baloo y a O´Maley y de las que estaremos platicando en el siguiente “En Vivo” que próximamente haré para todos ustedes. No dejen de estar pendientes
¡¡Aquí los espero!!
4 Comments
Excelente artículo.
Muy bueno
Excelente que hagan esto. Saludos
Hola, Sra. Rosalía y tod@s los Fans de nuestro Insuperable, Inigualable e Irrepetible Rey Tin Tan. No me pierdo ninguno de los enlaces y leo todos los blogs. La música de nuestro Pachuco es la otra gran pasión que vivo a diario, evidentemente la otra son sus hermosas películas que nos hacen vivir con gran alegría!
Muchas Gracias.