Para cuando se hizo “Calabacitas Tiernas” en 1948, mi papá ya había filmado cinco películas. Sería la primera vez que lo dirigiría Gilberto Martínez Solares. Se pensó en contratar a cinco actrices venidas de diferentes países, Nelly Montiel Mexicana, Rosita Quintana Argentina, Rosina Pagá Brasileira, Gloria Alonso Española y Amalia Aguilar Cubana.
Amalia Aguilar fue reconocida como una de las mejores artistas y bailarinas rumbera que capturó la atención de los productores por su simpatía y talento a tal grado que pudo convencerlos para llevar uno de los roles principales en “Calabacitas Tiernas” introduciendo su Conga en México y siguiéndole el juego a Tin Tan, a quien le encantaba imitar la forma de hablar de los cubanos.
La película se estrenó en febrero de 1949 y se presume que abarrotó las salas de cine debido a que Tin Tan gozaba ya de gran popularidad y porque tiene un antídoto de alegría que junto con Amalia Aguilar y las demás actrices, Tin Tan las va enamorando una por una.
La música en Calabacitas Tiernas juega un papel, por demás importante durante toda la película que, por la historia, aunque sencilla, está nutrida de canciones y bailes que son el hilo conductor que le va dando vida al guion. Este se trata de un hombre que para no ser tomado como el culpable de un asesinato imaginario que no cometió, es llevado por una pareja, a una casa en donde hace de las suyas haciéndose pasar por un empresario millonario que, como productor de estrellas va calificando la audición de cada una de ellas.
La película tiene momentos musicales y de baile muy divertidos, como el de Tin Tan y Willy (Ramón Valdés) cuando bailan los dos con Rosita Quintana un Boogie, Boogie al estilo Pachuco. Otro momento genial es donde Tin Tan canta tocando la guitarra frente a su doble del espejo. Pero la canción que quisiera resaltar como un pequeño homenaje a Amalia Aguilar quien falleció tan solo hace unos días, a los 97 años, es la que empieza con una fotografía de una maleta que dice “DE LA HABANA-A MÉXICO”. La letra de la canción dice como sigue:
De la habana ha llegado una Conga,
nuevo baile de ritmo y placer,
una Conga con Mambo eficaz,
para hacer la cintura mover,
nadie quiere bailar ya foxtrot,
y olvidarse del tango llorón,
ya hasta el boogie ya va en decadencia,
lo que quiere la gente es Rumbón.
Si usted quiere copiar mi Rumbón “Tin Tan”
lo primero que tiene que hacer,
es mover con dulzura los pies,
y llevar con mi Conga el compás,
en mi Cuba se goza el Rumbón,
todo el mundo lo quiere bailar,
las Pachucas no quieren ya Booggie,
lo que quieren con capa arrollar…
las Pachucas no quieren ya Boogie
lo que quieren con capa arrollar…
Conga pá ti, Conga pá mí
Con esta lírica de la canción que Amalia Aguilar canta y baila al ritmo de Conga, quisiera agradecerle a ella, aunque ya no está para leerlo, todo el caudal de alegría que junto con mi papá le brindó al público de la época de oro, dejando en nuestra memoria la gran artista que fue.
2 Comments
Es un honor ser seguidor del Pachuco.
Saludos Rosalía, mi pregunta es porque motivo Marcelo no aparece en esta cinta? Calabacitas tiernas, que raro no?