“Volver a verte”, “La niña buena”, “La reunión”, estos fueron algunos de los títulos de las canciones que llegaron a México de España y que yo cantaba de niña. Hacía su debut una jovencita española que estaba teniendo una maravillosa respuesta del público y que había llegado a Latinoamérica con gran éxito por sus películas y sus canciones. Esa jovencita de 17 años era nada menos que Rocío Dúrcal.
Era el año 1966 cuando estrenaron la película “Canción de Juventud” y “Rocío de la Mancha”, mi papá nos llevó al cine y todos salimos contentos de haber conocido a Rocío Dúrcal a quien admiramos por su talento, su belleza y simpatía y por la calidad de sus películas. También mi papá nos compró los discos que, por cierto, yo ponía todos los días y me la pasaba cantando… Don Quijote, Don Quijote…
A mi papá le encantaba oírme hacer la segunda voz de esa canción, se reía conmigo cuando yo me ponía a imitar un poquito el acento español de algunas frases de las canciones de Rocío Dúrcal con la marcada “zeta”. Yo le decía que, él tenía la culpa por haber cantado como “español” en sus películas y que de él yo había aprendido el “cante hondo” de “E´r niño de pecho” que, entre otras interpretaciones cómicas hizo en “El rey del barrio”.
Mi papá estaba al tanto de que en años anteriores sus películas habían sido prohibidas en España por la censura de Franco (él nunca supo la verdadera razón) y que lo único que había llegado del cine mexicano a Europa fue “Los olvidados de Buñuel”, “Vámonos con Pancho Villa” y “El Compadre Mendoza” y algunos filmes con María Félix y Cantinflas, por lo que no esperaba que Rocío Dúrcal supiera mucho de su obra cinematográfica.
Pero eso no minimizaba el que mi papá admirara a María de los Ángeles de las Heras Ortiz, nombre verdadero de Rocío Dúrcal y que se identificara con ella pues tenían en común lo de un nombre igualmente largo, el de Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo.
En su Biografía aparece que su abuelito la re-nombró y le puso “Rocío” porque le recordaba “el rocío de la mañana” y Dúrcal porque se necesitaba un apellido muy español para ella, y que cuando puso el dedo en el mapa con los ojos cerrados, apuntó a una pequeña población en la provincia de Granada que se llamaba “Dúrcal” y que de ahí parte su nombre artístico.
Rocío Dúrcal se posicionó en México como la artista joven más importante y llena de frescura musical de aquella época y a medida que crecía como mujer, también crecían sus éxitos y sus producciones fílmicas.
Recuerdo la vez que me dijo mi papá que habían recibido una invitación especial él y mi mamá para asistir una fiesta en donde… ¡Yo no iba a poder creer a quien se le daba la fiesta! Él no era mucho de ir a fiestas de artistas por lo que me llamó la atención que quisiera ir.
La actriz Silvia Pinal estaba ofreciendo una cena en su casa a un grupo selecto de amigos y su invitada de honor iba a ser nada menos que Rocío Dúrcal. Venía para filmar una película que se llamaría “Acompáñame” con quien haría pareja sentimental con Enrique Guzmán.
Tal vez de esa fiesta surgió el amor entre Silvia Pinal y Enrique Guzmán porque al año siguiente se casaron. Quien iba a decir que con el tiempo Rocío Dúrcal anunciara que México era su país por adopción y que con el tiempo sería reconocida como “La reina de la canción ranchera” y la cantante del dueto más hermoso con Juan Gabriel a quien le cantó la mayor parte de sus canciones.
Por todo lo que sé de Rocío Dúrcal, me atrevo a decir que dio todo a su público y familia y que lamentablemente murió joven, al igual que Tin Tan.
6 Comments
GRACIAS POR COMPARTIR, BONITA ANECDOTA, NO IMAGINE QUE HUBIERA UNA FOTO DE TIN TAN JUNTO A ROCIO DURCAL
Siempre he sido y seré fanática del trabajo de tu papá, pero te diré de muy pequeña no se cual sea tus canciones (no recuerdo el nombre), pero te diré me gustaba mucho como canta as y siempre me pregunté por qué no seguiste cantando, pero ahora que nuevamente te localice y que compartes, información de tu papá, GRACIAS y por favor no dejes de hacerlo.
Gracias por compartir, siempre estoy atenta a leerte, soy una fiel admiradora de los Valdes… en especial del Pachuco de Oro… el Gran e inigualable Tin Tan
Muchísimas gracias por tan linda anécdota…..
siempre mis mejores deceos Rosalia valdes gran admiracion por sus padres saludos desde tecate B.c
saludos rosalia gran admirador de tus papas saludos desde tecate B.c