La Leyenda
Ha pasado más de un siglo desde su nacimiento en 1915, más de ocho décadas desde su llegada a la ciudad de México y más de cuarenta y siete años desde su muerte en 1973. Sin embargo, hoy por hoy, la figura de Tin Tan es emblemática y su personaje legendario del Pachuco es apreciado por las nuevas generaciones. Pero... ¿Quien fue Tin Tan? Cómico, cantante, actor de doblaje, leyenda, ícono nacional, hombre de familia, el rey del barrio...
El Hombre

Su verdadero nombre es: Germán Cipriano Teodoro Gómez-Valdés y Castillo. Nació un 19 de septiembre de 1915 en el centro de la Ciudad de México. Fue el segundo de una familia bicultural de nueve hermanos, ocho hombres y una mujer/ . Su abuela Angela era italiana nacida en Brownsville Texas y Guadalupe su madre oriunda de Aguascalientes.
Rafael su padre, fue agente aduanal a quien se le envió primero al puerto de Veracruz para después trasladarlo a la frontera de Cd. Juárez, Chihuahua a donde se mudó con toda la familia. Germán ahí pasó su adolescencia y a los 19 años entró a trabajar en la radiodifusora local, la XEJ. Fue en aquella época donde surgió la moda de los pachucos en Los Ángeles California. Precisamente su contacto con la vida en la frontera es lo que le hace decidir llevar el personaje legendario del Pachuco a los escenarios.
Se casó en tres ocasiones, la primera vez con Magdalena Martínez con la que tuvo un hijo, Germán Francisco. Después con Micaela Vargas con la que tuvo tres hijos, Luis Javier, Olga y Genaro. Su tercer matrimonio fue con Rosalía Julián con la que tuvo dos hijos, Carlos y Rosalía y con quienes compartió una feliz vida de familia hasta el día de su muerte.
El Pachuco

Estudió la preparatoria sin terminarla por lo que sus padres le exigieron buscar diferentes trabajos. Uno fue como ayudante de sastre, otro fue de inspector en la compañía de luz y varios en la radiodifusora local la XEJ, propiedad de Pedro Meneses, amigo de su padre. Ahí mismo fue donde llegó a convertirse en locutor de radio en 1934 y donde se realizaban programas con música y público en vivo. Esto le permitió pulir su vis cómica. Uno de los programas se llamaba “El Barco de la Ilusión” donde “La Chiva”, como le llamaban, interpretaba a diversos personajes. Debido a su capacidad para la improvisación y el canto, como por su habilidad para la mezcla de idiomas, se le cambió el nombre al de “El Pachuco Topillo”. Fueron casi diez años lo que trabajó en la radiodifusora.
Los empresarios Paco Miller y Jorge Moulmer, quienes andaban en busca de un cómico para la caravana que preparaban, descubrieron al “Topillo” cuando lo vieron en la radiodifusora y le vieron potencial debido a su particular estilo y gracia, por lo que lo contrataron como parte del elenco para la larga gira que recorrería todo el pacífico y terminaría en la capital mexicana.

Fueron ellos, junto con el administrador de la gira, Marcelo Chávez quienes pensaron en cambiarle el nombre a uno más “musical”, copiando el de un cómico muy malo quien le sacaba sonido a unas botellas, así fue que decidieron ponerle el nombre de "Tin Tan".
Igualmente decidieron que su número necesitaría a alguien como Marcelo para que fuera quien lo acompañara en la guitarra y le diera réplica acoplando su voz y rítmica. Su aparición fue en el Teatro Aldama de Guadalajara presentándolos como “Tin Tan y su carnal Marcelo”, con la enorme sorpresa de que el público los recibió con un aplauso avasallador, haciéndolos repetir la misma canción tres veces. De allí continuó su éxito hasta la conclusión de la gira la cual llegó a su termino en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México. Así fue como dio inicio una carrera fenomenal.
Cuando Tin Tan irrumpe en el cine, a principios de los años 40's, la imagen del Pachuco estaba tan marginada por la sociedad, que no podía negar su existencia e importancia en un México cada vez más influenciado por la cultura de los Estados Unidos. En 1945 el controvertido personaje encarnado por Tin Tan fue duramente criticado por José Vasconcelos y defendido públicamente por Salvador Novo y José Revueltas.

Tin Tan introdujo el “spanglish” en sus películas con los diversos personajes que representaba, como en la película “Calabacitas Tiernas. Ya en “El Rey del Barrio” o en “El revoltoso”, reinventa a su personaje y lo convierte en uno más urbano y citadino. Igualmente contrastaba sus personajes. Todos sus personajes se ganaron el corazón del público quien no ha dejado de aplaudir su comedia y ha puesto en el olvido a quienes en un principio de su carrera lo criticaron anunciando en todos los medios que Tin Tan corrompía nuestro lenguaje y que su personaje Pachuco atentaba contra la moral y las buenas costumbres de los mexicanos.