Era el mes de abril de 1973 y la familia nos encontrábamos en una reunión familiar en la casa de mi tío Manuel Loco Valdés en Cuernavaca. Comíamos a gusto y la pasábamos bien entre tíos y primos. Yo podía notar que de vez en cuando mi papá se agarraba la pancita. Yo sabía que tenía que ver con su enfermedad, pero reía y comía y bromeaba como siempre. Ya en la tardecita y cuando todos nos fuimos a sentar a la sala y en eso mi papá me llamó, me quería decir algo.
Abrazándome me preguntó si yo iba a querer fiesta de 15 años pues ese mismo mes a fines yo los cumplía. Rápidamente le contesté que no, que por favor no se preocupara porque sinceramente a mí no me gustaban las fiestas de cumpleaños y menos las de quince. El me creyó, debo haberle quitado un peso de encima porque inmediatamente me abrazó y me dijo: --- Mi hijita, que te parece si tú y yo nos bailamos un Vals ahorita ---
En ese momento le pidió a uno de mis primos que le subiera a la música y bailamos juntos un Vals. Nos daba mucha risa porque la canción nada tenía que ver, era la de “rain drops keep falling on my head” y nos pisábamos los pies, pero la estábamos pasando increíble, felices. Me quedé con ese hermoso recuerdo pues, se podría decir que yo fui la última persona con la que él bailó.
Y ya que estoy hablando de baile, había una canción que a mi papá le encantaba bailar: el “Donde”. Es la que baila junto con Norton y mi tío Toño en la película “El Revoltoso”.
Para darnos una idea de cuanto le gustaba bailar esa canción, él fue quien le propuso al director del Teatro Follies hacer con esa canción, un “cuadro” musical con todos en escena. Tendría como “boys” a algunos de sus hermanos, Toño y Manuel, a Las hermanas Julián vestidas de frac en payasito, Tabaquito en los bongos y al mismísimo Benny Moré, el compositor de la canción ahí mismo cantando y bailando junto con ellos. Simultaneo a ello, acababa de estrenarse la película “El Revoltoso” y el público no podía creer que fuera posible irse del cine al teatro y ver en vivo a Tin Tan y Marcelo y a algunos de los actores de la película.
Platicando con mi mamá, me decía que a la hora de que estaban todos listos para salir al escenario con un auditorio totalmente lleno, lo primero que se oía, eran los tambores de la orquesta de Chucho Rodríguez y un arreglo precioso de la canción “Nada te puedo dar”. Entonces se abría la cortina lentamente para dejar ver una escenografía de playa tropical con muchos colores. Cuando la música subía de volumen el público aplaudía impresionado pues era la primera vez que se presentaba a una orquesta arriba en el escenario. Las orquestas siempre estaban abajo con el apuntador y el director musical, pero esta vez la orquesta estaba atrás de todos los cantantes y se veía completa. Era un espectáculo maravilloso.
En la película de “El Revoltoso” recordamos cuando Tin Tan le dice a la muchacha de la fiesta que la señora dueña que acaba de cantar lo hizo muy mal y que parece “cotorra” y es cuando ella le dice que esa señora es su mamá. Tin Tan trata de componerla, pero al oír que empieza la música, mejor le mejor le dice: “Bailamos madre?”
Los pasitos que se bailaron en el “Donde” de la película “El Revoltoso” se hicieron tan famosos que todavía hoy los bailan en fiestas, Vals, bodas, programas de TV, etc.
Nos queda claro que Tin Tan tenía gran facultad para el baile, lo muestra en la película “Musico, Poeta y Loco” donde enseña a sus pupilas “la clase de música”. Y si hoy estuviera vivo mi papá, tal vez querría regresar a bailar un “Boogie Boogie” o un “Jitter bug”, un cha cha cha o un danzón, un zapateado o hasta un tango, pero eso sí, nos preguntaría como lo hizo conmigo en aquella fiesta familiar y con muchacha de la película “El Revoltoso”: ¿“Bailamos madre?”.
Este tema de Tin Tan y el baile continuará…
6 Comments
Me encanto!!! Que buenas anecdotas hermosas!!! Gracias
Divino amo gracias Rosalía queremos 2da parte y queremos más entrevistas atu mamá saludos ❤️
Divinas anécdotas muchas gracias rosalita queremos segunda parte jeje y también queremos seguir escuchando a tu bella mamá que nos cuente más historias me alegran la cuarentena muchísimas gracias ❤️
Increíbles recuerdos!! Gracias por compartir tan valiosa información, quién mejor que la familia misma para compartir momentos familiares que de otra manera nunca sabríamos. Por eso y más tin tan vive!! Y hay pachuco para rato!!!
Buenas noches una pregunta me confirman si una vez dijo en una película
Es de hombres o machos comer diario una torta de queso de puerco! Y si vivió en la colonia industrial? O sólo filmó ? Gracias saludos.
grasias por contar
anecdotas de tu papi tin tan quien mas podria tu que eres su hija temando un abrazo tkt.B.c